De Tokio a Iztapalapa: TV japonesa sorprende con documental sobre la alcaldía y la cumbia
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

En un crossover entre Japón y México no fue precisamente para mostrar pirámides o playas, sino para capturar la esencia de Iztapalapa y su inigualable cumbia.

En México no se puede hablar de ninguna etapa de la vida sin mencionar al menos un anime que los marcó algún momento. Desde los clásicos como Dragon Ball Z o Los Caballeros del Zodiaco, hasta fenómenos más recientes como Demon Slayer y Attack on Titan, que nos tienen al borde del asiento en cada capítulo. Lo curioso es que todos estos títulos vienen del otro lado del mundo, directo desde Japón, ese país que parece tener algo especial para México en cada ocasión.

Y si está claro que el amor por las producciones japonesas en México no es nuevo, ni pasajero, lo que casi nadie esperaba, ni el más fanático de los otakus, es que un día las cámaras de la televisión japonesa se voltearían hacia nosotros. Este crossover no fue precisamente para mostrar pirámides o playas, sino para capturar la esencia de Iztapalapa y su inigualable cumbia.

En un giro digno de guion de anime, el canal de televisión oficial de Japón decidió hacer un documental sobre la alcaldía Iztapalapa, uno de los puntos más emblemáticos de la Ciudad de México. Pero no solo eso, sino que también se enfocaron en la cumbia, un elemento que es puro ritmo y sabor. Con esto, quedó claro que este género musical que no perdona ni en una pista de baile ni con los habitantes del país nipón.

NHK News

Este suceso poco común ocurrió en junio de 2024, cuando la cadena japonesa de señal abierta NHK News presentó un reportaje que causó revuelo en redes sociales al mostrar un aspecto distinto de México. En esta edición especial, el equipo de producción viajó hasta Iztapalapa para entender cómo la música, la cultura urbana y el espíritu de comunidad conviven en un lugar lleno de historia, color y ritmo.

Durante su recorrido, los realizadores japoneses se sumergieron en la fiesta y los bailes callejeros, todo mientras entrevistaron a los vecinos, músicos y hasta expertos en el género del sonidero. Con esto, se dieron cuenta de que en Iztapalapa no sólo se escucha cumbia, sino que también se vive. Y si hay algo que quedó claro en este documental, es que la cumbia late con fuerza en cada rincón de esta zona emblemática.

NHK News

Pero lo más interesante es que, además de sus calles, sus vecinos, historias y sitios icónicos, el documental incluyó la creación de una cumbia. La canción se tituló "Monte Fuji" y se inspiró en Iztapalapa y que combinó elementos tradicionales japoneses con ese ritmo que siempre te hace bailar.

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Fecha de estreno 2019-04-06
Series : Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Con Natsuki Hanae, Akari Kito, Hiro Shimono
Usuarios
3,4
Streaming
facebook Tweet
Te puede interesar