Críticas másÚltimas críticasPor usuarios que han publicado más críticasPor usuarios con más seguidores
Filtrar por
Todos
Daniel B
20 usuarios
36 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Agregar en 15 de octubre de 2024
Yo creo que, si nos centramos únicamente en las virtudes cinematográficas de “Los Secretos de Dumbledore”, vamos a encontrar una historia entrañable; con ello no quiero desmeritar el lore del cuál por lo que he visto la cinta es muy descuidada; pero desconociendo el trasfondo y únicamente guiándonos por el universo audiovisual esta cinta me parece que tiene una narración correcta. El corazón de la historia sigue siendo Eddie Redmayne y desde la segunda entrega Jude Law, dónde a pesar de descuidar a otros personajes secundarios de las 2 entregas anteriores, me parece que los personajes de apoyo a pesar de ser en extremo superficiales si le agregan dinamismo a la historia. Y ese me parece que es el principal pecado de esta cinta; la trama es entretenida, las dos horas y media se pasan volando y las motivaciones de cada personaje son claras. Pero me parece que le faltó cocción al conflicto tanto principal cómo interno, haciendo que los eventos claves de la cinta no tengan la repercusión deseada y se puedan llegar si no intrascendentes, si carentes de emoción. Y me pareció una lástima ya que la lenta introducción que plantean funciona muy bien para introducir una crítica racial (vista por el cómo Grindelwald busca someter a los Muggles), una crítica socialista sobre cómo la política está cubierta de corrupción e intereses personales para unos pocos sin importar a cuantos pueden dañar; todo esto expuesto en una Alemania en los 1930’s que sin introducción redundantemente a los nazis, la misma historia expone lo peligroso de seguir a un líder ciegamente.
El cambio de Johnny Depp por Mads Mikkelsen, aunque no tenga mucho sentido argumentalmente, me parece que el actor danés supo cómo dotar de personalidad e identidad sin contradecir el planteamiento de las dos entregas anteriores a su personaje. Logrando crear a un antagonista que mientras se desarrolla el conflicto vemos a esta figura que roba el aliento y aumenta el suspenso cada vez que está en pantalla; creando a un líder convincente que si te tragas que sea seguido por radicalistas. Algo que encontré reconfortarle de esta entrega fue el dinamismo entre la acción y un diálogo más lento; exteriorizando de buena manera, aunque sin muchos matices el ascenso de Grindelwald de criminal a candidato. Los valores visuales de esta cinta me parecieron muy buenos; siendo uno de los trabajos más “pulidos” de David Yates en su paso por el “Mundo Mágico”.
La culminación de esta entrega me pareció muy bueno, aunque veíamos desde lejos cómo iba a culminar, el cómo decidieron cerrar este arco entre Albus y Grindelwald me pareció interesante. Anteponiendo el conflicto idealista antes que el físico, cosa que mantienen en sintonía con todos los personajes, a diferencia de su entrega anterior, en el que el punto climático de la cinta se sentía dispar entre todos. Esta película está lejos de ser perfecta, argumentalmente es sólida, pero con un desarrollo muy plano y que llega a sentirse superficial. Pero mantiene esa aura que vuelve especial a cada entrega de este mundo. Que a pesar de todas las falencias que pueda llegar a tener mantiene ese espíritu reconfortarle que caracteriza a este universo.
Al continuar navegando en SensaCine México, usted acepta el uso de cookies. Con ello se garantiza el correcto funcionamiento de nuestros servicios.
Mira nuestra política de privacidad