La cinta está incluida en el libro “1001 películas que hay que ver antes de morir”, editado por Steven Jay Schneider.
Causo controversia debido a las violentas secuencias de peleas de perros. Sin embargo, los animales nunca fueron confrontados y más bien fueron filmados mientras jugaban entre sí. El resultado fue un eficaz trabajo de edición
Ninguno de los comerciales de televisión, mostrados en la cinta, es ficticio y todos fueron dirigidos por Alejandro González Iñárritu.
El trabajo de edición tardó siete meses.
Debut cinematográfico del director Alejandro González Iñárritu. Anteriormente se desempeñaba como publicista.
La cinta se filmó en zonas consideradas como peligrosas de la Ciudad de México. El equipo de producción fue víctima de varios asaltos durante el rodaje.
La duración original de la cinta era mayor a la que terminó siendo. Fue Guillermo Del Toro quien convenció a Iñárritu a reducir la duración, para tener una cinta más dinámica y ágil.
La cinta estuvo nominada a 15 premios en la XLIII entrega de los Arieles, de los cuales se llevó 11: mejor película, mejor ópera prima (Iñárritu), mejor edición (Luis Carballar, Fernando Pérez Unda y González Iñárritu), mejor sonido (Martín Hernández, Antonio Diego, Rudy Pi, Geoffrey Rubay), mejores efectos especiales (Alex Vasques), mejor maquillaje (David Ruíz Gameros y Marco Antonio Rosado), mejor ambientación (Melo Hinojosa y Julieta Álvarez), mejor fotografía (Rodrigo Prieto), mejor actor de cuadro (Gustavo Sánchez Parra), mejor actor (Gael García Bernal) y mejor dirección (Iñárritu)
La cinta estuvo nominada al Oscar, en la categoría de mejor película extranjera. Fue derrotada por la cinta El Tigre y el Dragón, de Ang Lee.