Rompan todo: La historia del rock en América Latina
Temporada 1
Mi nota :
Rompan todo: La historia del rock en América Latina

Sinopsis

Reuniendo más de 50 años de historia, esta serie documental busca narrar cronológicamente la historia del rock & roll latinoamericano en voz de sus propios protagonistas. En los seis episodios de su primera temporada, la producción viaja a diferentes ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Lima y Bogotá para reunir los testimonios de músicos como Julieta Venegas, Charly García, Ritchie Valens, Vicentico, entro otros. Los músicos cuentan momentos emblemáticos de sus carreras que marcaron sus vidas y también los libros de historia del Rock & Roll.

Info de la temporada

6 episodios
Transmitida en Netflix
Transmitida desde: 16 de diciembre de 2020
11 fotos
Streaming

Temporada 1 fotos

Los episodios de la temporada 1
Cartel de La rebeldía
S01E01 - La rebeldía
El rock latinoamericano se inspiró en los Beatles y en La bamba de Ritchie Valens, pero encontró su fuerza en la juventud y la resistencia al totalitarismo.
Cartel de La represión
S01E02 - La represión
La banda Peace and Love empieza a corear “Tenemos el poder” en Avándaro, el primer festival de rock de México en 1971, y el Gobierno reacciona vetando el rock.
Cartel de Música a colores
S01E03 - Música a colores
Tras la caída de la dictadura militar argentina en 1983 y el terremoto de la Ciudad de México en 1985, el rock en español se dispara con ingenio e identidad.
Cartel de Rock en tu idioma
S01E04 - Rock en tu idioma
Soda Stereo, en Argentina, fue el primer grupo en crear éxitos latinoamericanos, seguido de Caifanes en México y Los Prisioneros en el Chile de tiempos de Pinochet.
Cartel de Solo un continente
S01E05 - Solo un continente
En México, Café Tacvba combina el rock con la música tradicional mientras Aterciopelados, que triunfa en MTV Latino, hace lo propio con ritmos y sonidos de Colombia.
Cartel de La nueva era
S01E06 - La nueva era
Las bandas de rock apoyan el levantamiento zapatista en México. Cada vez aparecen más mujeres en la escena, y la música evoluciona hacia la electrónica y el reguetón.