3 películas coreanas de terror en Amazon Prime Video que no te dejarán dormir durante un buen tiempo
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

En Amazon Prime Video, hay tres películas que destacan por sus historias inquietantes y atmósferas perturbadoras, garantizando noches de insomnio y escalofríos.

El cine de terror coreano ha conquistado a la crítica y al público internacional gracias a su capacidad para reinventar el género. Aunque muchas de sus películas utilizan elementos familiares como fantasmas, maldiciones y seres demoníacos, su fortaleza radica en la incorporación de mitos locales y en la exploración de temáticas humanas profundas. Más allá de los sustos tradicionales y las escenas sangrientas, estas historias transmiten un miedo más psicológico y emocional, dejando una huella imborrable en los espectadores.

A diferencia del cine de terror estadounidense, que a menudo se centra en el impacto visual y los sobresaltos constantes, las películas coreanas destacan por su desarrollo narrativo y su atmósfera inquietante. Directores como Bong Joon-ho y Park Chan-wook han elevado el género con relatos que fusionan el horror con la crítica social y la exploración de la naturaleza humana. En Amazon Prime Video, se pueden encontrar obras de terror coreano que seguramente te estremecerán.

‘No le des Play’

TONIC Project

No le des play, dirigida por Kim Jin-won, se adentra en el inquietante mito de una cinta maldita. La historia sigue a Mi-jung, una estudiante de cine que, al investigar un misterioso filme rodado por un antiguo alumno, se sumerge en un mundo de terror sobrenatural. Lo que comienza como una búsqueda académica pronto se convierte en una pesadilla, ya que la cinta esconde un secreto oscuro que amenaza con consumirla.

Con una atmósfera opresiva y una narrativa que juega con el terror psicológico, No le des Play construye su miedo a partir del suspenso y la sugestión. La película destaca en sus momentos más tensos, como la secuencia inicial en un estacionamiento oscuro, donde una presencia acecha en las sombras. A pesar de su irregularidad, el filme logra generar inquietud con su premisa y su ambientación lúgubre, dejando a los espectadores con una sensación de inquietante incertidumbre.

‘La Médium’

Jorkwang Films

Esta coproducción entre Tailandia y Corea del Sur, dirigida por Banjong Pisanthanakun y producida por Na Hong-jin, adopta un enfoque documental para sumergir al espectador en un terror visceral y realista. La historia sigue a un equipo de filmación que documenta la vida de Nim, una chamán que sirve a la diosa Ba Yan en una remota aldea tailandesa. Sin embargo, lo que comienza como un registro de rituales y creencias ancestrales se transforma en una aterradora crónica de posesión y horror.

El verdadero acierto de La Médium radica en su capacidad para construir un terror que se siente orgánico, basado en supersticiones y creencias profundamente arraigadas en la cultura asiática. A diferencia del horror occidental, donde lo sobrenatural suele ser una entidad externa, aquí lo espiritual y lo cotidiano se entrelazan de manera perturbadora. La película va escalando en intensidad hasta un clímax caótico y aterrador, donde la posesión de Mink alcanza niveles inquietantes.

‘Gonjiam: psiquiátrico maldito’

Showbox

Inspirada en una de las locaciones más escalofriantes de Corea del Sur, esta película de metraje encontrado, dirigida por Jung Bum-shik, sigue a un grupo de jóvenes que exploran un hospital psiquiátrico abandonado en busca de contenido impactante para su canal de YouTube. La promesa de grabar fenómenos paranormales en el infame cuarto 402 pronto se convierte en una lucha desesperada por sobrevivir, cuando la presencia que habita el asilo empieza a acecharlos.

Gonjiam: psiquiátrico maldito es un ejemplo sólido del subgénero found footage, combinando tecnología moderna con una atmósfera claustrofóbica y un terror creciente. A diferencia de otras películas del género, que pueden perder impacto por su limitada perspectiva, esta cinta aprovecha múltiples cámaras para mantener la tensión y la sensación de inmediatez. Su punto más fuerte radica en la ejecución de sus sustos y en la ambientación del asilo, que se siente como un personaje más.

facebook Tweet
Te puede interesar