Cada cierto tiempo, las plataformas de streaming apuestan por series o películas con las que pretenden capturar la atención del público, pero a no ser por una propuesta de Apple TV+ que se ha mantenido en el punto más alto de su sitio, el tiempo y nuevas producciones van borrando su huella. En esta línea hace unos años; en 2018; Netflix se atrevió a reactivar una franquicia de ciencia ficción que ya tenía tiempo empolvada para darle una segunda vida.

La tripulación de la USS Enterprise surcó hace ocho años cuando la N roja decidió lanzar una serie bajo el nombre de Perdidos en el espacio. Para este punto, el título, que sigue a una familia de colonos espaciales en su peligrosa odisea a través de la inmensidad del universo, ya era conocido por algunos seguidores pues en 1965 ya existía una serie con la misma premisa.
Un reinicio tras otro
Con un presupuesto de aproximadamente 130 mil dólares por episodio, la Perdidos en el espacio de los años 60 fue un proyecto realmente ambicioso por lo que fue cancelado tras tres temporadas. Unos 30 años después hubo un segundo intento por hacer a esta historia brillar y se llevó a la pantalla grande con William Hurt, Gary Oldman y Matt LeBlanc. Aunque la película consiguió destronar a Titanic del primer puesto en taquilla, su fracaso comercial fue estrepitoso lo que la condenó de nuevo al olvido.

Así, cuando en 2018 la N roja se apiadó del clásico de ciencia ficción y le dio una actualización moderna con un reinició en formato de serie, la versión pudo atraer a antiguos y nuevos seguidores; al menos por un tiempo. Esta nueva versión se ambienta en el año 2046 cuando los recursos ecológicos de la Tierra se han agotado por completo y la humanidad debe comenzar de nuevo en otro planeta.
Entonces la ingeniera aeroespacial Maureen Robinson (Molly Parker), junto a su esposo John (Toby Stephens) y sus tres hijos, es enviada al espacio con la misión de encontrar un nuevo hogar. Sin embargo, un desgarro en el tejido espacio-temporal desvía a los Robinson hacia otra galaxia. Allí deben aterrizar de emergencia en un planeta desconocido y tan fascinante como peligroso.

Aunque la más reciente serie de Perdidos en el espacio no se consagró como un éxito rotundo, sí consiguió la suficiente atención como para extenderse por tres temporadas completas. La historia pudo conectar de alguna forma con la nostalgia de la producción original fusionándose con un toque moderno, pero tras ocho años completos viviendo en el streaming, su presencia comienza a enterrarse debajo de los nuevos títulos en Netflix por lo que, si eres fan de la ciencia ficción, es momento para que la recuerdes.
