Así fue el impresionante impacto de ‘El eternauta’ en la economía argentina tras su estreno en Netflix
Jessica Campos
Jessica Campos
-Redactora
Algunas de mis películas favoritas son 'Birdman', 'Begginers' y 'L'âge atomique'. El cine de terror me da miedo, me gustan los comics, y mis géneros favoritos son la fantasía y la animación. Estudié Comunicación en la UNAM y algún día terminaré la carrera de Historia en la FFyL.

Argentina tiene esperanza en el camino del cine, así es que aquí te contamos sorbe esta importante mejoría...

El impacto de El Eternauta en la economía argentina tras su estreno en Netflix ha sido realmente impresionante, con efectos positivos tanto a nivel económico como cultural. La serie, basada en la emblemática novela gráfica argentina, se convirtió en un fenómeno global, alcanzando el puesto número uno en el ranking de producciones en lengua no inglesa de la plataforma. Este éxito generó un flujo de inversión multimillonario que benefició directamente a la economía del país.

Y es que uno de los principales efectos económicos de esta producción ha sido la creación de empleo ya que miles de personas han sido contratadas. Desde técnicos y productores hasta actores y expertos en efectos visuales, es lo que el sector audiovisual argentino impulsó con la serie. Además, la serie contribuyó significativamente a la contratación de proveedores locales, quienes suministraron diversos servicios y materiales necesarios para la producción.

Netflix

Por otro lado, el fenómeno de El Eternauta también tuvo un impacto positivo en el turismo cultural, dado que los lugares de filmación de la serie se han convertido en puntos de interés para turistas de todo el mundo, interesados no solo en conocer los escenarios donde se desarrollan las historias de la producción, sino también en explorar la rica historia de Argentina que esta serie refleja; especialmente la época de la dictadura y su influencia en la trama.

El efecto de 'El eternauta' generó miles de empleos

De acuerdo con un reporte de Variety, la serie argentina impulsó miles de empleos al ocupar 50 locaciones en Buenos Aires, donde 25 artistas contribuyendo a 35 sets virtuales y 2900 personas involucradas como parte del elenco, extras y dobles de riesgo; sin olvidarnos del equipo de producción conformado por 400 personas.

Además, la serie también tuvo un fuerte impacto en la identidad nacional, impulsando un aumento de consultas sobre la historia reciente de Argentina y sobre los argentinos nacidos durante la dictadura. Este fenómeno cultural ayudó a visibilizar y a revalorizar el legado de obras como El Eternauta, que no solo son trascendentes en el ámbito del cómic, sino también en la historia social y política del país.

Netflix

El impulso económico derivado de la producción mostró el enorme potencial de la industria audiovisual para generar crecimiento económico, crear empleos y promover la cultura. La serie también demostró cómo una producción de alta calidad puede contribuir a la economía de un país de forma sostenible y a largo plazo, al mismo tiempo que genera un impacto cultural significativo, tanto en Argentina como en el resto del mundo.

Así, El Eternauta no solo es un éxito en términos de audiencia, sino que representa un motor económico para Argentina, atrayendo inversión, creando empleos y promoviendo el turismo cultural.

El Eternauta
El Eternauta
Fecha de estreno 2025-04-30
Series : El Eternauta
Con Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso
Usuarios
3,0
Streaming
facebook Tweet
Te puede interesar