"Te la cuento cuadro por cuadro": Antonio Banderas ama esta película de guerra soviética, tiene 8.3 de calificación
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

La película favorita de Antonio Banderas es de esas que te cambian, que te sacuden, que te dejan callado después de los créditos. Justo lo que uno espera para decir: "esto es cine del bueno".

Cuando se habla de actores que cruzaron océanos y conquistaron pantallas internacionales, Antonio Banderas siempre aparece en la conversación. Desde sus inicios con Pedro Almodóvar en clásicos como ¡Átame! y La ley del deseo, hasta brillar en Hollywood en películas como La máscara del Zorro, Philadelphia o Entrevista con el vampiro. Y claro, no podemos olvidar al minino más carismático y espadachín del cine animado: El Gato con Botas, quien con su mirada tierna y su voz conquistó generaciones enteras.

Banderas ha hecho de todo en la gran pantalla, pero si algo nos ha dejado claro es que su amor por el cine va más allá de las alfombras rojas. Detrás de esa sonrisa de galán y de esa presencia que nadie más podría igualar, se encuentra escondido un cinéfilo empedernido, alguien que no solo actúa películas, sino que también las vive, las analiza y las memoriza.

No es cualquier cosa cuando Banderas confiesa que hay una película que lo marcó tanto, que "puede contarla cuadro por cuadro". No se trata de un blockbuster hollywoodense ni de alguna joya del cine español, sino una cinta soviética de 1985: Ven y mira, dirigida por Elem Klimov. Para muchos, esta película es una de las representaciones más devastadoras de la guerra jamás hechas. Aunque probablemente muchos no la han visto, tiene una calificación de 8.3 en IMDb y ha sido aclamada por críticos como una obra maestra brutal y necesaria.

Las Furias Magazine

Ven y mira no es una película fácil de ver. No tiene grandes efectos especiales ni escenas glorificadas de heroísmo, sino que, en lugar de eso, nos mete en los ojos de un niño bielorruso que se une a la resistencia soviética durante la ocupación nazi. A través de su mirada, el espectador es testigo del horror, la deshumanización y el trauma que deja la guerra en su forma más cruda. No hay descanso, ni esperanza, sólo un descenso progresivo a la locura, con una dirección tan visceral que es imposible salir ileso.

"La vi en 1985 y sigue siendo la mejor película sobre la guerra de mi vida. Un niño entra en una casa cuyos dueños fueron exterminados por los nazis, con rastros de una vida pacífica por todas partes. Un nido en ruinas... una pesadilla de indigencia", dijo Banderas sobre la que es la cinta que más le ha cautivado. "Te la cuento plano por plano", dijo entre risas, aunque con una seriedad que deja claro que, para él, esta película está en otro nivel.

Espinof

Lo más curioso es que muchos se sorprenden con su elección. Que su cinta predilecta sea un filme soviético denso, angustiante y profundamente antibélico rompe con la idea de que las estrellas de Hollywood solo consumen superproducciones o dramas premiados en Cannes. Ven y mira es una de esas películas que te cambian, que te sacuden, que te dejan callado después de los créditos, justo lo que uno espera para decir: "esto es cine del bueno".

Gato con botas
Gato con botas
Fecha de estreno 2 de diciembre de 2011 | 1h 30min
Dirigida por Chris Miller (LX)
Con Antonio Banderas, Salma Hayek, Zach Galifianakis
Medios
3,5
Usuarios
3,4
Ver en Amazon Prime Video
facebook Tweet
Te puede interesar