Tratado de invisibilidad
Cartel de  Tratado de invisibilidad
24 de octubre de 2024 al cine | 1h 25min | Documental
Dirigida por Luciana Kaplan
|
Guion de Luciana Kaplan
notar :
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
¡Verla después!

Sinopsis

Película no recomendada a menores de 15 años

A donde sea que vayamos, siempre hemos visto a las personas de intendencia limpiar los establecimiento y calles de nuestro país, ¿pero alguna vez te has puesto a pensar por todo lo que pasan? La directora Luciana Kaplan explora la vida y la labor de las mujeres encargadas de la limpieza en la Ciudad de México a través de una visión íntima y reveladora sobre las complejas condiciones laborales a las que se enfrentan en su día a día. En este largometraje documental seguimos los testimonios de Maribel, Rosalba y Claudia, tres mujeres de distintas edades que trabajan en espacios emblemáticos de la ciudad, mientras narran la triste realidad de ser contratadas por empresas de outsourcing e instancias gubernamentales en las que son expuestas a largas y agotadoras jornadas de trabajo, mientras luchan por equilibrar sus responsabilidades laborales y sus vidas personales.

‘Tratado de Invisibilidad’ es un retrato sobre la marginación y explotación sistemática que sufren estas mujeres, que pone en evidencia la precariedad laboral del sistema de subcontratación y los efectos negativos que tiene en estas personas al ser puestas como invisibles ante la sociedad.

Tráiler

imagen de 'Tratado de invisibilidad' - Tráiler Oficial 2:50
'Tratado de invisibilidad' - Tráiler Oficial
42 vistas

Fotos

  • Foto Tratado de invisibilidad
  • Foto Tratado de invisibilidad
  • Foto Tratado de invisibilidad
  • Foto Tratado de invisibilidad
  • Foto Tratado de invisibilidad
  • Foto Tratado de invisibilidad
  • Foto Tratado de invisibilidad

Secretos de rodaje

Inspirada por la labor

Mientras la directora Luciana Kaplan trabajaba en el Centro de Capacitación Cinematográfica, desarrolló una fuerte amistad con varias señoras de la limpieza, e intrigada por las dificultades que viven en su trabajo, decidió realizar este documenta,

Ficción y realidad entrelazada

Con el objetivo de mantener protegidas las identidades de las mujeres que participaron en este documental para que no pudieran ser despedidas, se realizó un casting para poder ejemplificar de la mejor forma las anécdotas contadas por las propias protagonistas.

El uso del blanco y negro

A fin de darle un mayor sentido de dramatismo y retratar la invisibilidad que sienten estas mujeres por parte de la sociedad, la directora optó por poner el documental en blanco y negro.

Especificaciones técnicas

País México
Distribuidora Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
Año de producción 2024
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color -
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -