En la cinta animada La tumba de las luciérnagas, escrita y dirigida por Isao Takahata (El cuento de la princesa Kaguya), en Japón, durante la Segunda Guerra Mundial, los hermanos Seita y la pequeña Setsuko apenas logran sobrevivir del ataque de bombarderos norteamericanos en su pueblo. Sin hogar y sin padres, los hermanos viajan hasta la casa de una de sus tías, quien convence a Setsuko a regresar a las ruinas de su hogar y sacar los vestidos de seda de su madre, para venderlos por comida. A medida que la casa de su tía empieza a aumentar en refugiados, la señora se muestra resentida con los hermanos, por lo que se ven obligados a abandonar el hogar y llegan a un refugio antibombas abandonado. Pocos días después, las raciones se acaban y Setsuko cae enferma, obligando a Seita a encontrar la forma de sacar los ahorros de su madre del banco, en los momentos en que su país se rinde de la guerra.
'La tumba de las luciérnagas'- Tráiler oficial doblado al español
41 vistas
Te recomendamos
Fotos
Secreto de rodaje
Basada en
La cinta está basada en el cuento Grave of the Fireflies, conocida en Japón como Hotaru no Haka, que es una historia semibiografica del escritor japones Akiyuki Nosaka, publicado en 1967. Se basa en sus experiencias antes, durante y después de la bomba incendiaria de Kobe en 1945, donde una de sus hermanas murió como consecuencia de una enfermedad, su padre adoptivo murió durante la bomba y su hermana adoptiva más joven, Keiko, murió de desnutric...
Leer más
Solo en animación
Akiyuki Nosaka, el autor de la novela, aseguro que tenía muchas ofertas para hacer una versión live action de su obra. Nosaka argumentó que era imposible crear la tierra árida y chamuscada que sería el telón de fondo de la historia, además pensaba que ningún actor infantil sería capaz de interpretar los personajes de manera convincente, por tal mostro sorpresa e interés cuando se le ofreció una versión animada. Después de ver los storyboards, lle...
Leer más
Confundidos
La producción de esta cinta fue simultánea a la producción de Mi vecino Totoro (1988). Muchos de los animadores, en ambos proyectos, tenían problemas para recordar qué película estaban animando.
Comentarios
Inicia sesión para dejar un comentario
Mostrar comentarios
Al continuar navegando en SensaCine México, usted acepta el uso de cookies. Con ello se garantiza el correcto funcionamiento de nuestros servicios.
Mira nuestra política de privacidad