La noche de los lápices
Cartel de La noche de los lápices
4 de septiembre de 1986 al cine | 1h 45min | Drama
Dirigida por Hector Olivera
|
Guion de Hector Olivera
Reparto Alejo García Pintos, Leonardo Sbaraglia, Jose Maria Monje
Usuarios
3,2 4 críticas
notar :
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
¡Verla después!

Sinopsis

Película no recomendada a menores de 15 años

La noche de los lápices recrea el suceso real conocido por el mismo nombre en el que durante los primeros meses de la última dictadura militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados. Al principio triunfando bajo el gobierno de Isabel Perón, las protestas atraen la atención hostil del régimen militar que derroca a Perón. Pero la represión de los activistas sociales estudiantiles llega cuando la policía interrumpe un baile escolar empuñando espadas a caballo. Más tarde, seis estudiantes son secuestrados en medio de la noche, y la policía alega engañosamente que ignora su paradero. Pablo (Alejo García Pintos), un séptimo miembro del grupo, es arrestado más tarde y se entera de que las autoridades los han torturado brutalmente. Él sobrevive para contar su historia, pero nunca se encuentra a los seis, que se cuentan entre los cientos de estudiantes que fueron secuestrados y aún están desaparecidos.

Actores y actrices

foto de Alejo García Pintos
Alejo García Pintos
foto de Jose Maria Monje
Jose Maria Monje
foto de Pablo Machado
Pablo Machado

Foto

  • Foto La noche de los lápices

Secretos de rodaje

Adaptación

La película está basada en el libro homónimo de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez.

La noche de los lápices

La noche de los lápices fue un seceso en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la última dictadura militar argentina, en el que siete adolescentes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por pedir un boleto estudiantil.

En Moscú

Fue seleccionada en la competición oficial del Festival Internacional de Cine de Moscú de 1987, y nominada para su máximo galardón, el premio San Jorge de Oro.

Especificaciones técnicas

País Argentina
Distribuidora -
Año de producción 1986
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color -
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1986, La mejor película Drama, Mejores películas de Drama en 1986.