Las 10 películas que el Vaticano recomienda ver para esta Semana Santa
Luis Fernando Galván
Interesado en las religiones del mundo y especialista en arte sacro medieval, mis géneros favoritos son las épicas de fantasía al estilo 'El señor de los anillos', 'Valhalla Rising' y 'El caballero verde', así como el terror religioso de 'El exorcista', 'Saint Maud' y '30 monedas'.

En 1995, el Vaticano catalogó una serie de películas que destacan por su valor espiritual, artístico y moral. Esta Semana Santa, redescubre 10 filmes que invitan a la reflexión, la fe y el compromiso humano a través del poder del cine.

Desde hace décadas, el cine ha sido un poderoso medio de comunicación que trasciende fronteras y toca fibras profundas en el corazón humano. Consciente de su impacto, el Vaticano ha reconocido su valor como herramienta espiritual, cultural y educativa. En marzo de 1995, en el centenario del cine, el Papa Juan Pablo II destacó la influencia del séptimo arte en la formación de actitudes y valores, y subrayó su potencial para estimular la conciencia de la sociedad en su conjunto.

Ese mismo año, la Comisión Pontificia para las Comunicaciones Sociales publicó una lista de 45 películas que, sin pretender ser un canon definitivo, ofrece una guía valiosa para los fieles y amantes del cine. Titulada Algunas películas importantes, esta selección está organizada en tres categorías: Religión, Valores y Arte. Fue elaborada por un comité internacional de expertos que buscó reflejar la riqueza moral, estética y espiritual del cine en su primer siglo de existencia.

En el contexto de la Semana Santa, tiempo de reflexión, recogimiento y renovación espiritual, muchas de las películas incluidas en esta lista cobran un nuevo significado. Desde relatos profundamente religiosos hasta historias humanas que exploran el sacrificio, la redención o la esperanza, estas obras pueden enriquecer la vivencia de estos días sagrados. Por ello, presentamos a continuación 10 películas recomendadas por el Vaticano, en la categoría de Religión, que son ideales para ver durante estos días.

‘Andréi Rubliov’

Mosfilm

Ambientada en la Rusia medieval, Andréi Rubliov es una obra profunda y poética que sigue la vida del famoso pintor de iconos ruso. Dirigida por Andrei Tarkovski, la película explora el conflicto entre la fe, el arte y la violencia, revelando el poder redentor de la creación espiritual incluso en tiempos de oscuridad.

‘La misión’

Warner Bros.

La misión, dirigida por Roland Joffé, relata la historia de un jesuita y un exmercenario que luchan por proteger una comunidad indígena en Sudamérica durante el siglo XVIII. Con una poderosa carga emocional y una banda sonora inolvidable, la película plantea dilemas morales y espirituales sobre la fe, la justicia y el sacrificio.

‘La pasión de Juana de Arco’

Societe generale des film

Considerada una de las cumbres del cine mudo, La pasión de Juana de Arco de Carl T. Dreyer recrea el juicio y martirio de la santa francesa con una intensidad visual sobrecogedora. La interpretación de Renée Jeanne Falconetti transmite una espiritualidad conmovedora que trasciende el tiempo.

‘La vida y pasión de Cristo’

Pathé Frères

Pionera del cine religioso, La vida y pasión de Cristo ofrece una representación visual de los principales episodios de la vida de Jesús. Filmada en 1905 y dirigida por Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet, esta obra temprana se destaca por su ambición técnica y su respeto reverente por el relato evangélico.

‘Las flores de San Francisco’

Rizzoli Films

Dirigida por Roberto Rossellini, Las flores de San Francisco presenta episodios de la vida de San Francisco de Asís y sus seguidores. Con un estilo casi documental y un tono de profunda sencillez, la película celebra la humildad, la alegría y la entrega evangélica de uno de los santos más amados.

‘El evangelio según San Mateo’

Arco Film

El evangelio según San Mateo es una recreación austera y poderosa del texto bíblico, dirigida por el cineasta italiano Pier Paolo Pasolini. Su enfoque sobrio y humanista transmite una cercanía excepcional con la figura de Cristo, combinando la fidelidad narrativa con un profundo compromiso artístico.

‘Teresa’

AFC

Teresa, del director Alain Cavalier, retrata la vida de Santa Teresa de Lisieux, una de las figuras más queridas del catolicismo moderno. La película, marcada por su estilo minimalista y su enfoque introspectivo, captura la espiritualidad intensa y la entrega radical de la joven carmelita.

‘La palabra’

Palladium Film

En La palabra, Carl T. Dreyer plantea una historia de fe, locura y milagros en el seno de una familia danesa profundamente religiosa. Con una narrativa sobria y reflexiva, la película explora el poder de la palabra divina y la tensión entre la religión institucional y la experiencia espiritual viva.

‘El sacrificio’

Farago Film

Última película de Andrei Tarkovski, El sacrificio es una obra cargada de simbolismo que narra la historia de un hombre que ofrece todo lo que tiene para evitar una catástrofe nuclear. La cinta combina misticismo, angustia existencial y una reflexión profunda sobre la redención a través del acto de entrega.

‘Francesco’

Karol Film

Dirigida por Liliana Cavani y protagonizada por Mickey Rourke, Francisco presenta una visión humana y conmovedora de San Francisco de Asís. La película destaca el viaje espiritual del santo, su ruptura con la riqueza y su opción radical por una vida de pobreza, compasión y amor por toda la creación.

facebook Tweet
Te puede interesar