Quién lo iba a decir: Después de pasar por varios festivales, Fernando Frías, director de Ya no estoy aquí, estaba nervioso con el eminente estreno de la película en el catálogo de Netflix –el pasado 27 de mayo– (aquí puedes leer nuestra entrevista a unas horas antes de que estuviera en la plataforma de streaming). Sin embargo, desde que apareció en el catálogo, Ya no estoy aquí se ha convertido en uno de los contenidos más vistos y al día de hoy se encuentra en primer lugar. ¡No es para menos! Como varios de los críticos lo han dicho, es una de las mejores películas del cine mexicano actual.
Para aquellos que darán una segunda o tercer vuelta de visionado para compartirla con alguien o para los que tuvimos fortuna de verla en cine hace unos meses, hemos creado esta lista con ayuda del director que servirá como guía para encontrar algunos detalles que quizá no viste la primera vez y que vale la pena analizar detenidamente. Seguro la disfrutarás aún más.
'Ya no estoy aquí': La azarosa historia de cómo la película llegó a Netflix y no a las salas de cine
Ya no estoy aquí retrata la vida de Ulises (Juan Daniel García) y cómo un grupo criminal hace que tenga que revalorar su identidad. Está basada en el contexto histórico de México hace casi 10 años y muestra lo que la juventud tuvo que padecer en el sexenio que nos sumergió en un espiral de violencia que impacta hasta nuestros días.
Ya no estoy aquí se puede ver ya en Netflix.