Años después de su estreno, esta película de ciencia ficción demostró que la visión del espacio de Christopher Nolan no estaba tan alejada de la realidad
Jessica Campos
Jessica Campos
-Redactora
Algunas de mis películas favoritas son 'Birdman', 'Begginers' y 'L'âge atomique'. El cine de terror me da miedo, me gustan los comics, y mis géneros favoritos son la fantasía y la animación. Estudié Comunicación en la UNAM y algún día terminaré la carrera de Historia en la FFyL.

La ciencia y el cine han trabajo durante décadas para demostrarle a la humanidad lo que se oculta en el Universo, y gracias a Christopher Nolan pudimos tener un spoiler de cómo se vería uno de los objetos más interesantes del espacio. Conócelo aquí.

Dentro del catálogo de Max y Amazon Prime Video podemos encontrarnos con una película protagonizada por Matthew McConaughey y Anne Hathaway, en la que un viaje al espacio no solo transforma la vida de sus personajes, sino la forma en la que los espectadores nos hemos relacionado con nuestras familias, seres queridos y entre sí. Pero entre otras tantas cosas que le han valido una verdadera ovación a esta producción, está el hecho de que gracias a la ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan, las visiones del espacio pudieron transformar nuestra imaginación y, sorpresivamente, acercarla a la verdad.

Y es que tiempo después de debutar en el cine resultó que las apuestas del director sobre cómo se vería lo que está más allá de nuestra perspectiva y frontera terrestre con el espacio, no eran del todo descabelladas, e incluso hubo estudios científicos sumamente serios y profundamente respaldados que se acercaron a su visión y la reafirmaron.

Warner Bros. Pictures

A más de diez años de su estreno, Interestelar cuenta con la poderosísima verdad de que su visión del espacio y los agujeros negros estaba sorprendentemente cerca de la realidad científica. Así, a película que se estrenó en 2014 no solo marca un hito en la integración de la ciencia a la narrativa cinematográfica, sino que también continúa siendo un referente por su enfoque riguroso y artístico.

Por si aún no la has visto (o ya no lo recuerdas) dentro de la cinta uno de los elementos más impactantes de Interestelar es la representación del agujero negro Gargantúa, cuya imagen dejó boquiabiertos a fanáticos y científicos por igual. Para lograr esta impresionante recreación, Nolan contó con la colaboración del físico teórico Kip Thorne, quien se desempeñó como consultor científico y productor ejecutivo del proyecto.

Thorne, ganador del Premio Nobel de Física en 2017 por su contribución a la detección de ondas gravitacionales, utilizó las ecuaciones basadas en la teoría de la relatividad general de Einstein para asegurar que la representación fuera lo más exacta posible. El equipo de efectos visuales, dirigido por Paul Franklin de Double Negative, empleó estas ecuaciones para generar simulaciones que mostraban cómo se comportaría la luz alrededor de un objeto de tamaño y gravedad extremos.

Warner Bros. Pictures

Los agujeros negros, al no emitir luz, solo pueden ser visibles indirectamente gracias al efecto que tienen sobre su entorno. La gravedad masiva de Gargantúa curva el espacio-tiempo, distorsionando la luz proveniente de las estrellas cercanas y creando el famoso disco de acreción brillante que rodea a la esfera negra central. Esta representación se convirtió en el estándar visual para los agujeros negros, inspirando investigaciones científicas y culturales por igual.

Las simulaciones realizadas por el equipo generaron datos tan detallados que los resultados fueron publicados en un artículo científico, reforzando la validez de los cálculos de Thorne y la precisión del trabajo visual. Además, la experiencia fue documentada en el libro The Science of Interstellar, donde Thorne explica cómo se combinaron el cine y la ciencia para dar vida a la película.

Por lo tanto, el logro de Interestelar trasciende la gran pantalla al mostrar adelantadamente la primera imagen de un agujero negro, que sería seguida de la mítica fotografía capturada en 2019 por el telescopio Event Horizon, donde se presentaron similitudes asombrosas con Gargantúa. Con esto, dicho evento reafirma que el esfuerzo de Nolan y su equipo por representar con rigor fenómenos espaciales, adelantó conceptos visuales que la ciencia apenas comenzaba a comprender.

Warner Bros./ESO

Al integrar conocimiento científico en la narración, Nolan no solo contó una historia inolvidable, sino que también inspiró a las audiencias a mirar hacia el espacio con asombro y curiosidad renovados, sino que nos dejó una película titulada Interestelar que sigue siendo un ejemplo perfecto de cómo el arte y la ciencia pueden unirse para crear algo único y significativo. Encuéntrala en Amazon Prime Video y Max.

Interestelar
Interestelar
Fecha de estreno 6 de noviembre de 2014 | 2h 49min
Dirigida por Christopher Nolan
Con Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Michael Caine
Medios
4,5
Usuarios
3,4
Streaming
facebook Tweet
Te puede interesar