En Netflix: Una obra maestra del cine bélico de casi 3 horas, cuya escena de apertura costó 12 millones de dólares
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

Si aún no has visto esta película o deseas revivir su poderosa narrativa, te invitamos a que la busques en Netflix y te prepares para una experiencia cinematográfica que te mantendrá al borde de tu asiento.

El cine bélico ha sido, desde sus inicios, un género que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Su capacidad para retratar la crudeza de la guerra, el valor y la fragilidad humana lo ha convertido en un favorito tanto para espectadores como para críticos. No es de extrañar que muchas de estas películas, como Dunkerque, Sin novedad en el frente y Las horas más oscuras, hayan sido reconocidas en los Premios Oscar, llevándose a casa múltiples estatuillas y consolidándose como clásicos del séptimo arte.​

A pocas horas de la ceremonia de los Premios Oscar 2025, los amantes del cine están en plena búsqueda de las mejores producciones del género bélico para revivir esas historias que combinan acción, drama y reflexión. Entre las joyas cinematográficas que destacan en este ámbito, hay una disponible en Netflix que no sólo es considerada una obra maestra, sino que también cuenta con una escena de apertura que costó la asombrosa suma de 12 millones de dólares.​

Hablamos de Salvando al soldado Ryan, dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 1998. Esta película, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, sigue a un grupo de soldados liderados por el capitán John H. Miller (interpretado por Tom Hanks) en una misión para rescatar al soldado James Francis Ryan (Matt Damon), cuyos hermanos han fallecido en combate. La trama se desarrolla en medio del Desembarco de Normandía, ofreciendo una visión cruda y realista de los horrores de la guerra.​

D-day

La secuencia inicial de la película, que representa el desembarco en la playa de Omaha el Día D, es ampliamente reconocida por su realismo y brutalidad. Para lograr esta escena, Spielberg no escatimó en recursos: se utilizaron mil 500 extras, incluidos miembros de la Reserva del Ejército Irlandés, y se emplearon 40 barriles de sangre fresca para aumentar el realismo. El rodaje de esta secuencia se llevó a cabo en la playa de Ballinesker, en Irlanda, y se extendió durante cuatro semanas. El costo total de esta escena ascendió a 12 millones de dólares, una inversión que resultó en una de las representaciones más impactantes y auténticas de la guerra en la historia del cine. ​

Lo cierto es que influencia de Salvando al soldado Ryan se extiende más allá de su éxito crítico y comercial. Su representación visceral de la guerra ha servido como referencia para numerosas producciones posteriores y ha establecido un estándar en la forma en que se narran las historias bélicas en el cine. La película también ha sido objeto de estudio en academias militares y cursos de historia por su precisión y detalle en la recreación de eventos históricos.​

Little White Lies

Salvando al soldado Ryan no sólo fue un éxito en taquilla, sino que también recibió elogios de la crítica por su dirección, actuaciones y realismo histórico. En la edición de los Premios Oscar de 1999, la película obtuvo 11 nominaciones y ganó cinco estatuillas, incluyendo Mejor Director para Spielberg, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejores Efectos de Sonido. Aunque no se llevó el premio a Mejor Película, su impacto en la cultura cinematográfica es innegable, y muchos la consideran una de las mejores películas bélicas jamás realizadas.​

Salvando al soldado Ryan
Salvando al soldado Ryan
Dirigida por Steven Spielberg
Con Ryan Hurst, Tom Hanks, Tom Sizemore
Fecha de estreno 1 de abril de 2021
Medios
5,0
Usuarios
3,3
facebook Tweet
Te puede interesar