Si en los últimos días abriste Instagram, TikTok o cualquier red social, seguro te encontraste con al menos una imagen en la que alguien aparecía con una estética mágica, como sacada de El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro. Lo cierto es que ninguna de estas ilustraciones con el estilo de Studio Ghibli fue obra de Hayao Miyazaki, sino la inteligencia artificial haciendo de las suyas.
Miles de usuarios alrededor del mundo decidieron dejarse llevar por la moda de lo digital y transformar sus imágenes favoritas (y memes) estilo de El niño y la garza, todo gracias a las diferentes herramientas de IA que recrean el estilo característico del legendario estudio japonés. Si bien algunos lo tomaron como una forma divertida de rendir un homenaje al maestro Miyazaki, otros lo consideraron un insulto a su memoria.

Mientras se compartían las versiones de Studio Ghibli, muchos se preguntaron qué pensaría mismísimo Hayao Miyazaki de todo esto. Aunque el ilustrado no ha dicho nada sobre esta tendencia en particular, es importante recordar que no es precisamente un fan de la inteligencia artificial. Hace unos años, durante una entrevista, Miyazaki dijo que "nunca desearía incorporar esta tecnología a su trabajo" y que creía "firmemente que es un insulto a la vida misma".

Quien sí habló al respecto fue Goro Miyazaki, hijo del ilustrador, que también es director y ha trabajado en proyectos del estudio. Según una entrevista publicada en japantimes.co.jp, Goro tiene una visión mucho más matizada sobre el uso de IA en la animación, aunque no sin sus reservas.
Por un lado, Goro se dijo no ser un fanático de la inteligencia artificial. El japonés dijo que ninguna tecnología puede reemplazar la riqueza emocional que transmite el trabajo de su padre. Para él, parte de lo que hace especial a Ghibli es precisamente la fragilidad, la imperfección y la humanidad que hay en cada dibujo, detalles que una máquina jamás podrá entender del todo.

Por otra parte, Goro no se cierra a incorporar la tecnología a la animación hasta cierto punto. De hecho, reconoce que la inteligencia artificial tiene un enorme potencial creativo y que podría convertirse en una herramienta valiosa. En sus propias palabras, Goro cree que la IA podría generar películas y abrir espacio a nuevas voces y talentos escondidos.
Sin embargo, Goro advirtió algo que considera importante: que la creatividad es humana. Es decir, que si bien la IA puede ser una aliada, ella no debe convertirse en la estrella del espectáculo. Para Goro, el anime del futuro debe seguir teniendo ese toque emocional y profundo que no puede crearse con alguna herramienta digital.
En el fondo, la postura de Goro Miyazaki no es tan distinta a la de su padre, aunque sí es menos radical. Por ahora, no veremos una película de Studio Ghibli hecho por robots, al menos no bajo la supervisión de los Miyazaki. El legado del estudio sigue firme en su compromiso por contar historias hechas en su totalidad por humanos.
