La increíble razón por la que 'Dragon Ball' se convirtió en 'Dragon Ball Z' (no te lo esperas)
Sergio Negrete
Sergio Negrete
-Redactor
Mi infancia estuvo repleta de películas de Disney en VHS. Bien podría ser un personaje de 'El diario de Bridget Jones', 'Fleabag' o 'Parks and Recreation'

Si bien 'Dragon Ball Z' seguía siendo la historia de Goku, muchos se cuestionaron por qué no dejaron el nombre tal y como estaba y sólo hicieron una segunda temporada de la serie original.

Han pasado más de cuatro décadas desde que Goku se subió a su nube voladora y llevó a millones de personas de la mano por un mundo lleno de artes marciales, Esferas del Dragón y los villanos más icónicos. Desde su infancia en Dragon Ball, pasando por su etapa adulta y como padre en Dragon Ball Z, hasta los viajes que no son canon oficial como en Dragon Ball GT, el universo creado por Akira Toriyama no ha dejado ni de evolucionar ni de sorprender.

Pero hay algo que, aunque hoy ya damos por hecho y entendemos a la perfección, en su momento causó un montón de confusión y fue precisamente el cambio de Dragon Ball cuando añadió una "Z" al final de su título. Si bien la serie seguía siendo la historia de Goku, muchos se cuestionaron por qué no dejaron el nombre tal y como estaba y sólo hicieron una segunda temporada de la serie original. Es decir, si el personaje era el mismo, la misión prácticamente no cambiaba y sólo habría nuevos enemigos, lo lógico era mantener a Dragon Ball.

Para quienes pensaron que se trataba de algo secreto, deben saber que, en realidad, la revelación que no tiene nada que ver con superpoderes. Aunque Dragon Ball Z suena más épico y misterioso, la razón detrás de su existencia es financiera. Todo comenzó cuando el anime original de Dragon Ball llegó a su fin tras adaptar los primeros capítulos del manga. Cuando la historia continuó y el protagonista creció, los productores se dieron cuenta de algo: el tono de la serie estaba cambiando.

Toei Animation

No se trataba sólo de ir a torneos, sino de batallas galácticas, viajes fuera de la Tierra y enemigos capaces de destruir planetas con un solo dedo. Fue en este momento cuando los ejecutivos decidieron que era momento de separar las cosas y darle una identidad propia a esta nueva etapa. Pero no lo hicieron por amor al arte, sino por algo más práctico: el dinero.

Separar la serie en dos títulos distintos ayudaba a que se pudiera comercializar Dragon Ball Z como una "nueva" serie, lo que significaba nuevas licencias, contratos renovados, mercancía y más ganancias para todos. Desde un punto de vista comercial, fue una jugada maestra: en lugar de decir que sería la segunda temporada de Dragon Ball, renombraron como un proyecto independiente. De esta manera, podían lanzar nuevos juguetes, álbumes, videojuegos y hasta cajas de cereales sin que pareciera que era lo mismo.

Toei Animation

Pero eso no es todo. Resulta que la "Z" del título también tenía su significado especial. Hay quienes piensan que la letra fue elegida al azar, pero en realidad, Akira Toriyama explicó que la eligió porque pensaba que esta sería la última parte de la historia. En su cabeza, la "Z" representaba el final del abecedario, con lo que (según él) sería la última aventura de Goku, algo que todavía no sucede. Sea como sea, en el mundo de Dragon Ball, el límite no existe.

Dragon Ball: Daima
Dragon Ball: Daima
Fecha de estreno 2024-10-11
Series : Dragon Ball: Daima
Con Mario Castañeda, Masako Nozawa, Laura Torres, Masako Nozawa, Yumiko Kobayashi
Usuarios
3,2
Streaming
facebook Tweet
Te puede interesar