Así se ve actualmente la casa del Cochiloco en San Luis Potosí: la viste en la película 'El Infierno', pero ya no la reconocerías en 2025
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Entre balaceras, traiciones y crítica social, la película de Luis Estrada destaca por la verosimilitud de sus espacios. Uno de ellos es la casa del Cochiloco, pero sii hoy la visitas en San Luis Potosí, difícilmente reconocerás esta locación.

Cuando Luis Estrada estrenó El infierno en 2010, lo hizo con una intención clara: retratar con sátira y brutal honestidad el infierno real que muchos mexicanos vivían (y aún se vive) como consecuencia del narcotráfico, la impunidad y la corrupción institucionalizada. Protagonizada por Damián Alcázar, la cinta consolidó a Estrada como un provocador cinematográfico de alto calibre que continuaría con cintas posteriores como La dictadura perfecta y ¡Que viva México!.

Con una mezcla feroz de humor, violencia gráfica y crítica social, El infierno, disponible en Netflix, cuenta la historia de Benjamín “Benny” García, un hombre deportado de Estados Unidos que regresa a su pueblo solo para descubrir que el país ha cambiado para peor. En lugar de encontrar oportunidades, se topa con un México devastado por la violencia del narco, donde el poder ya no está en manos del Estado, sino en las de los cárteles. Aclamada por la crítica y el público, la cinta fue reconocida con varios premios Ariel y se convirtió en un retrato incómodo, pero necesario, del país.

Bandidos Films

La verdadera mansión del narco: así luce hoy la casa del Cochiloco de ‘El infierno’

Una de las relaciones más memorables del filme es la que Benny mantiene con su viejo amigo de la infancia, El Cochiloco, interpretado magistralmente por Joaquín Cosío. Su camaradería se transforma rápidamente en una sociedad criminal teñida de complicidad, manipulación y traición. El Cochiloco, a la vez encantador y brutal, guía a Benny en su descenso al mundo del narco, funcionando como una especie de perverso Virgilio en esta particular travesía infernal.

Bandidos Films

Uno de los elementos que dotó de verosimilitud a El infierno es el uso de los espacios. Entre esas locaciones destaca un lugar hoy casi irreconocible: la casa del Cochiloco, que en realidad es la casa principal del Centro Cultural Salinas, en San Luis Potosí. Este recinto del siglo XIX, con su imponente arquitectura neoclásica, no solo fue utilizado para dar vida a la lujosa morada del capo José Reyes (Ernesto Gómez Cruz), sino que también sirvió para ambientar otras escenas clave como el funeral de J.R. Lejos de ser un set artificial, esta casa (con su puente levadizo, su pozo y su aire decadente) dotó a la película de un realismo tangible.

Sistema de Información Cultural México / Bandidos Films

Aunque muchos espectadores podrían pensar que esas locaciones fueron construidas para el filme, lo cierto es que el Centro Cultural Salinas tiene una historia propia que lo hace aún más fascinante. Originalmente perteneciente a la familia Errazu, fue construido en 1858 por el arquitecto Jean Antoine Lanscon. A su alrededor hay jardines, un pequeño lago y hasta un palomar con arquitectura francesa, todo lo cual también fue aprovechado por el equipo de Estrada para recrear el entorno rural y paradójicamente opulento del narco mexicano.

Sistema de Información Cultural México

La casa, que alguna vez hospedó al mismísimo Benito Juárez, hoy sirve como centro cultural y archivo histórico, pero también como un recordatorio fílmico de esa otra realidad mexicana que El infierno retrató con crudeza. En sus redes sociales, el Centro Cultural Salinas continúa compartiendo fotografías y detalles de su participación en la película, además de ofrecer visitas guiadas donde se muestra la habitación de Juárez y una réplica del carruaje que usó. Pese a los años, algunos visitantes aún preguntan por "la casa del Cochiloco".

Sistema de Información Cultural México

Además de El infierno, este mismo recinto también fue locación para La leyenda del Zorro, protagonizada por Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones, donde fue transformado en la mansión de un villano. Sin embargo, es en el filme de Estrada donde el lugar adquirió un estatus simbólico: el contraste entre su belleza arquitectónica y el horror narrativo resalta la dualidad de un país tan lleno de historia como de heridas.

El Infierno
El Infierno
Fecha de estreno 3 de septiembre de 2010 | 2h 25min
Dirigida por Luis Estrada
Con Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Ernesto Gómez Cruz
Medios
3,5
Usuarios
3,5
Streaming

facebook Tweet
Te puede interesar