Luego de que el Vaticano anunciara la gravedad del estado de salud del Papa Francisco, la Iglesia católica acaba de compartir el sensible fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, quien fungió como Papa desde el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Francisco vivió hasta la edad de 88 años.
A pesar de haberse anunciado que las condiciones del Santo Padre habían mejorado ligeramente, los problemas renales y sus crisis asmáticas respiratorias complicaron su estado de salud. Después de casi 12 años al mando de la Iglesia católica, el Papa fue despedido por la ciudad del Vaticano y los creyentes del catolicismo.

"Esta mañana a las 07.35 horas, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", confirmó el cardenal Kevin Farrell a través de un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
De acuerdo a múltiples reportes, la muerte del Papa Francisco se atribuye a diversas complicaciones de salud. Su padecimiento más grave se relaciona a una neumonía bilateral, además de molestias en la cadera, rodilla e infecciones respiratorios.
La vida del Papa Francisco ha sido retratada en numerosas producciones como Los dos Papas, película disponible en Netflix en la que fue interpretado por Jonathan Pryce y le valió una nominación al premio Oscar; además de que Anthony Hopkins apareció en la cinta, coprotagonizando en el papel de Benedicto XVI. Otro título disponible en Netflix sobre su vida es Llámame Francisco, serie de 2015 liderada por Rodrigo de la Serna y Sergio Hernández.
Entre los documentales enfocados en la trayectoria del Papa, en Amazon Prime Video se encuentra disponible El efecto Francisco, mientras que en Max se halla El Papa Francisco: Un hombre de palabra, producción dirigida por David Rosier y el aclamado cineasta alemán Wim Wenders. Además, Netflix tiene en su catálogo Historias de una generación con el Papa Francisco, miniserie documental de cuatro episodios que presenta distintas reflexiones sobre el Santo Padre.

La muerte de quien fue el 266° Papa en la Iglesia católica y jefe de Estado abre paso al inicio del cónclave, tal como se muestra en la película nominada al Oscar protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci y Carlos Diehz, proceso de votación en el que se elige al próximo Papa tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio.
