En Netflix: Suspenso en estado puro en la película argentina de 100 minutos con estrella de ‘El Eternauta’ que debes ver esta noche
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Un thriller argentino oscuro, apasionante y cargado de crítica social que no da respiro. Disponible en Netflix, esta cinta es ideal para quienes buscan suspenso de alto nivel.

Ricardo Darín es, sin lugar a dudas, el actor más emblemático del cine argentino contemporáneo. Su sola presencia basta para dotar de interés incluso a las películas más regulares, y su estilo actoral, más cercano a interpretarse a sí mismo que a transformarse en otros, ha sido comparado con el de figuras como Nicolas Cage o Harrison Ford. A lo largo de su carrera, ha sabido construir un personaje reconocible que el público ama ver una y otra vez, sobre todo cuando se trata de historias intensas y emocionalmente complejas.

Tres títulos imprescindibles en su trayectoria lo confirman como un intérprete de alcance internacional: El secreto de sus ojos (ganadora del Oscar a mejor película extranjera), Nueve reinas (una joya del thriller argentino) y El hijo de la novia (una entrañable historia familiar cargada de humanidad). Más recientemente, Darín ha dado un paso importante al protagonizar la serie El Eternauta, una ambiciosa adaptación de la icónica historieta de ciencia ficción. Su papel como Juan Salvo le ha permitido conectar con nuevas generaciones, sin abandonar el compromiso emocional que ha caracterizado siempre su carrera.

Matanza Cine

Ese mismo compromiso es el que lo impulsa en Carancho, un thriller dramático dirigido por Pablo Trapero que hoy puede verse en Netflix. Con una duración de 100 minutos, la película expone sin concesiones una oscura red de corrupción que gira en torno a los accidentes de tránsito en Argentina. Darín interpreta a Sosa, un abogado sin licencia que se mueve por los pasillos de los hospitales buscando víctimas recientes a las que convencer para firmar con una firma legal que lucra con las indemnizaciones.

Carancho es mucho más que una historia de amor turbia o una denuncia social; es una película cargada de tensión, que se inscribe en la mejor tradición del film noir. Trapero se inspira en los relatos del cine estadounidense de los años 70, con ecos de Martin Scorsese y una atmósfera que recuerda por momentos a los hermanos Ethan y Joel Coen. La cámara en mano, los colores saturados y una fotografía que transforma la noche de Buenos Aires en un territorio tan hostil como fascinante, sumergen al espectador en un mundo donde la violencia y la desesperación son moneda corriente.

Matanza Cine

‘Carancho’: corrupción, amor y desesperación en el thriller más crudo de Pablo Trapero

Luján, interpretada con intensidad por Martina Gusman, es una médica del servicio de emergencias que trabaja sin descanso y que, en medio de esa rutina, conoce a Sosa. Al principio, ella parece representar una oportunidad de redención para él. Pero ambos arrastran secretos. Ella, una dependencia química que afecta su desempeño profesional; él, una deuda peligrosa con gente capaz de todo. A medida que su relación avanza, también lo hace la espiral de riesgo que los rodea.

Más allá de su poderosa historia, Carancho funciona como un retrato brutal de una Argentina golpeada por la desigualdad, donde el dolor se convierte en negocio y las instituciones fallan a quienes más las necesitan. La película lanza una mirada crítica a un sistema en ruinas, pero sin dejar de lado la humanidad de sus personajes, cuyas contradicciones los hacen dolorosamente reales.

facebook Tweet
Te puede interesar