Mi cuenta
    ¡No lo creerás! El director de ‘Mad Max’ y ‘Furiosa’ tiene una de las profesiones más extrañas en Hollywood
    Luis Fernando Galván
    Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

    Antes de conquistar la industria del cine con su talento para las escenas de acción y sus mundos distópicos, George Miller ejerció una carrera completamente diferente que pocos podrían imaginar.

    Luego del innegable éxito de Furia en el camino en 2015, Furiosa: De la saga Mad Max es una de las películas más esperadas de este año y finalmente se encuentra en la cartelera de Cinépolis y Cinemex. La franquicia, que se ha construido a partir de la paciencia, es una de las más duraderas que comenzó hace 45 años con el Mad Max original de 1979, y también es una de las más identificables visualmente, con sus tierras desérticas y automóviles brutales.

    Como una franquicia que explora el fracaso del proyecto moderno y la decadencia de la civilización, la visión de Mad Max de un páramo postapocalíptico no sólo es influyente, sino que también ha definido la estética de todo un género. Esta representación ha inspirado a numerosas obras contemporáneas hasta el día de hoy, incluyendo la reciente y exitosa serie Fallout.

    Teniendo esto en cuenta, los espectadores podrían pensar que su creador ha tenido una larga trayectoria en el cine ultraviolento, pero cuando hablamos de George Miller es hablar de un autor inusual. El australiano, aunque tiene una de las profesiones más extrañas en la industria, ha consolidado una trayectoria de casi seis décadas explorando varios géneros en el camino. De hecho, el cine ni siquiera fue la primera carrera de Miller.

    El aclamado cineasta fue un médico plenamente capacitado. Nacido en Australia en 1945, George y su gemelo estudiaron medicina en la Universidad de Nueva Gales del Sur. Durante ese tiempo, George, un cinéfilo de toda la vida, participó en un concurso de cine con su hermano John. El concurso consistía en realizar una película de un minuto y su cortometraje St. Vincent's Revue Film les valió el premio de la inscripción gratuita a un taller de cine.

    IndieWire

    De médico a cineasta: El increíble viaje de George Miller con ‘Mad Max’

    Miller asistió y eso cambió su vida. No sólo se animó a seguir haciendo películas, sino que también conoció a Byron Kennedy, uno de sus colaboradores clave. Terminó sus estudios y su residencia médica, pero Miller continuó trabajando en cortometrajes mientras daba consultas y realizaba intervenciones quirúrgicas. Finalmente, a él y Kennedy se les ocurrió la idea de Mad Max, basada en gran medida en la escasez de petróleo de 1973 y la experiencia de Miller haciendo suturaciones a personas heridas durante accidentes automovilísticos.

    Para conseguir el financiamiento, Miller y Kennedy rogaron a sus amigos, incluidos los compañeros médicos del primero, y utilizaron el salario de Miller por su trabajo médico para complementarlo. Al final, pudieron reunir entre 350 mil y 400 mil dólares australianos para hacer la película, uno de los presupuestos más pequeños para una película que terminaría siendo sumamente influyente.

    Warner Bros.

    La película fue un éxito al recaudar 100 millones de dólares en todo el mundo y allanando el camino para las secuelas Mad Max 2: El guerrero de la carretera y Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno. Después de revolucionar el cine de acción, Miller demostró su habilidad para contar historias en una variedad de géneros. Dirigió el conmovedor drama Lorenzo's Oil, basado en una historia real sobre la lucha de unos padres para encontrar una cura para la rara enfermedad de su hijo.

    También mostró su talento en el cine familiar con la entrañable Babe, el puerquito valiente y su secuela Babe, el cerdito en la ciudad. Ambas recibieron elogios por su innovadora combinación de acción real y animación. Otro punto significativo en la carrera de Miller fue su trabajo en la franquicia Happy Feet. En 2006, dirigió esta película animada sobre un pingüino que no puede cantar, pero que tiene un talento extraordinario para el baile. El filme fue un éxito tanto comercial como de crítica, ganando el Premio de la Academia a la Mejor Película de Animación y demostrando que Miller podía manejar con destreza la animación y la narrativa para todas las edades.

    Forma parte de nuestra comunidad en WhatsApp y entérate de todo sobre cine y entretenimiento antes que nadie.

    Furiosa: De la saga de Mad Max
    Furiosa: De la saga de Mad Max
    Fecha de estreno 23 de mayo de 2024 | 2h 28min
    Dirigida por George Miller
    Con Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke
    Medios
    3,6
    Cartelera y sesiones (219)

    facebook Tweet
    Te puede interesar
    Comentarios
    Back to Top