Películas como Full Metal Jacket, Bastardos sin gloria y Salvando al soldado Ryan se han ganado el título de las mejores entre su género, pues mientras que algunas sorprendieron por su sátira de la guerra, otras fueron celebradas por sus hazañas técnicas. Ninguna está libre de recibir críticas negativas, pero hay producciones bélicas que sobresalieron por conseguir excelentes reseñas de parte de los expertos.
Uno de esos casos es el de esta cinta alemana dirigida por Wolfgang Petersen, que en 1981 sumergió a los espectadores en las aguas del Océano Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial. Mezclando lo bélico con el terror y suspenso, el director muestra cómo el miedo en la guerra no sólo se trataba de sobrevivir al ataque del enemigo, sino el no saber qué esperar del enfrentamiento.

Al igual que en Dunkerque, donde Christopher Nolan presentó a las audiencias que la guerra era igual de aterradora en el aire como en la tierra y el mar, Petersen llevó a la pantalla grande la historia de un grupo de soldados nazis que vigilan el océano Atlántico a bordo de un submarino, en el que además de prevenir un ataque enemigo, comienzan a experimentar el horror de estar enclaustrados.
Con el título de Das Boot, El submarino en español, la producción cinematográfica fue una adaptación de la novela homónima publicada por Lothar-Günther Buchheim en 1973, que a su vez estaba inspirada en sus experiencias dentro del submarino U-96 en la Segunda Guerra Mundial mientras patrullaban en la Batalla del Atlántico. La primera versión del largometraje, no liberada, fue de 209 minutos, pero a lo largo de las décadas se han reeditado distintas ediciones cuyo metraje varía, incluyendo la que se proyectó en 1981 de 149 minutos.

En Rotten Tomatoes fue calificada con 98 por ciento de aprobación, mientras que el aclamado crítico Roger Ebert la reseñó con cuatro estrellas de cuatro para el Chicago Sun-Times. Por su parte, en los premios Oscar de la edición 55, El submarino fue nominada a seis premios de La Academia, entre los que sobresalieron fotografía, dirección, edición, sonido, efectos de sonido y guion.