Estas son las 50 mejores bandas de rock: muchas suenan en tus películas favoritas
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Desde momentos épicos hasta escenas emotivas, la presencia del rock ha sido clave en innumerables películas. Descubre aquí las 50 mejores bandas de rock, según la revista Rolling Stone, y que han hecho vibrar la pantalla grande.

Desde sus inicios en los años 50, el rock se ha consolidado como uno de los géneros musicales más influyentes y poderosos de la historia. Con su energía desbordante, su actitud rebelde y sus letras inolvidables, ha logrado trascender generaciones y convertirse en la banda sonora de incontables películas. Desde epopeyas cinematográficas hasta dramas introspectivos, el rock ha potenciado las emociones volviéndose parte fundamental de la experiencia cinematográfica.

Algunas canciones se han vuelto icónicas gracias a su presencia en películas memorables. The Rolling Stones aportaron “Gimme Shelter” a filmes como Buenos muchachos de Martin Scorsese; “Bohemian Rhapsody” de Queen fue el corazón de Wayne's World; mientras que “Where Is My Mind?” de Pixies marcó el final de El club de la pelea. Estas son solo algunas muestras de cómo el rock y el cine han formado una alianza perfecta que sigue vibrando con fuerza en la cultura popular.

New Regency Productions

Si hablamos de las bandas más influyentes de la historia del rock, The Beatles encabezan la lista. Su música ha aparecido en innumerables películas, destacando A Hard Day's Night, donde ellos mismos fueron protagonistas. Por su parte, Pink Floyd, con su mítica canción “Comfortably Numb”, aportó una atmósfera única en The Departed, mientras que Led Zeppelin permitió que “Immigrant Song” fuera parte de Thor: Ragnarok.

El punk también ha hecho apariciones memorables en la pantalla grande. The Clash ha sido una de las bandas más recurrentes en el cine, con “London Calling” ambientando el clima de tensión social en Billy Elliot, “Train in Vain” sonando en uno de los momentos más vergonzosos del protagonista de 500 Days of Summer, y “Should I Stay or Should I Go” acompañando la primera entrada de Tony Stark a su laboratorio en Iron Man 2. Más allá de The Clash, el espíritu irreverente del punk se ha plasmado en películas como Sid and Nancy, sobre la trágica historia de Sid Vicious, hasta SLC Punk!, un retrato mordaz de la contracultura juvenil.

Becker Films

El rock también ha sido clave en la construcción de identidades cinematográficas, ayudando a definir personajes y sus conflictos internos. Un ejemplo de esto es Almost Famous, que captura la esencia del rock de los años 70 a través de la historia de un joven periodista en gira con una banda ficticia. La película no solo rinde homenaje al género, sino que también utiliza canciones como “Tiny Dancer” de Elton John en una de sus escenas más emotivas. De manera similar, High Fidelity usa su banda sonora para reflejar la obsesión del protagonista con la música, con temas de The Kinks y The Velvet Underground que acompañan su viaje de autodescubrimiento.

El impacto del rock en el cine no se limita a la nostalgia o la rebeldía, sino que también puede ser un recurso narrativo poderoso. En Guardians of the Galaxy, la música de los 70 y 80 no solo adorna la historia, sino que se convierte en una extensión de la personalidad del protagonista. Temas como “Cherry Bomb” de The Runaways y “Come and Get Your Love” de Redbone encapsulan el espíritu aventurero de la saga.

A continuación la lista publicada en 2024 por Rolling Stone, la revista especializada en música:

  1. The Beatles
  2. The Rolling Stones
  3. U2
  4. Pink Floyd
  5. Led Zeppelin
  6. The Who
  7. Radiohead
  8. Nirvana
  9. The Velvet Underground
  10. The Doors
  11. The Clash
  12. The Byrds
  13. Oasis
  14. The Beach Boys
  15. The Smiths
  16. The Police
  17. R.E.M.
  18. Depeche Mode
  19. T Rex
  20. Queen
  21. Joy Division
  22. The Strokes
  23. Talking Heads
  24. The Kinks
  25. Metallica
  26. Wilco
  27. Pearl Jam
  28. Guns N Roses
  29. The Band
  30. Deep Purple
  31. Arcade Fire
  32. Genesis
  33. Sly Stone
  34. Stone Roses
  35. CSN&Y
  36. Kraftwerk
  37. AC/DC
  38. The Cure
  39. Black Sabbath
  40. Sex Pistols
  41. Sonic Youth
  42. Primal Scream
  43. Ramones
  44. Public Enemy
  45. Allman Brothers
  46. Cream
  47. Credence Cleerwater Revival
  48. Red Hot Chili Peppers
  49. Dire Straits
  50. Franz Ferdinand
¡Yeah, Yeah, Yeah, Paul, John, George y Ringo!
¡Yeah, Yeah, Yeah, Paul, John, George y Ringo!
Fecha de estreno 30 de diciembre de 1965 | 1h 27min
Dirigida por Richard Lester
Con John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr
Medios
4,6
Usuarios
3,3

facebook Tweet
Te puede interesar