Fans aseguran que ‘F1’ tiene la misma historia de ‘Cars’ desde la perspectiva de este personaje de Pixar
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Aunque ‘F1’, la nueva película de Brad Pitt, busca ofrecer una visión realista del automovilismo, algunos fans aseguran que su historia no es del todo original. Según una teoría viral, la trama recuerda a cierto personaje olvidado de ‘Cars’.

El mundo del automovilismo ha encendido motores no solo en los circuitos, sino también en la pantalla grande. La nueva película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, ha generado una ola de comparaciones inesperadas con Cars, la entrañable película animada de John Lasseter. Aunque F1 no tiene relación oficial con Pixar o Disney, las similitudes narrativas entre ambas cintas han despertado el interés de fans que no tardaron en detectar una estructura familiar detrás de la historia de Sonny Hayes, el veterano corredor interpretado por Pitt.

F1 nos presenta a Hayes, un piloto legendario que regresa a las pistas para competir nuevamente y, al mismo tiempo, fungir como mentor de un joven talento, interpretado por Damson Idris. La película, que llega a Cinépolis y Cinemex este jueves 26 de junio, promete una experiencia inmersiva, con una fuerte carga de realismo gracias a que los actores recibieron entrenamiento en vehículos modificados y corren en condiciones auténticas de Fórmula 1.

Apple Original Films

‘F1’ y ‘Cars’ comparten algo más que velocidad: El regreso de un mentor olvidado

El parecido con Cars no tarda en hacerse evidente. La estructura narrativa gira en torno a una figura consagrada, en decadencia o retirada, que encuentra en una nueva generación la oportunidad de redimirse y dejar un legado. En Cars, ese papel lo ocupa el inolvidable Doc Hudson, un personaje que, desde su primera aparición, transmite sabiduría, melancolía y un pasado glorioso que, hasta cierto punto, lo atormenta. La figura del mentor caído en el olvido es el eje emocional de ambas historias.

Doc Hudson, interpretado con una mezcla de severidad y ternura por Paul Newman, fue en su juventud un campeón de carreras, apodado “El fabuloso Hudson Hornet”. Sin embargo, un terrible accidente lo alejó de las pistas y lo condenó a la memoria selectiva de los medios y del público. Su reaparición en Radiator Springs es silenciosa, cargada de nostalgia y dignidad. Cuando conoce a Rayo McQueen, un joven arrogante pero talentoso, Doc encuentra una oportunidad para transmitir sus valores y, al mismo tiempo, sanar sus propias heridas.

Pixar Animation Studios

Lo que en principio parece una rivalidad generacional se convierte en una relación de aprendizaje mutuo. McQueen aprende de Doc el verdadero espíritu del automovilismo, más allá del ego y la fama: la conexión con el camino, la camaradería, el sacrificio. En paralelo, Doc recupera el sentido de su existencia gracias al vínculo con su pupilo. Esta relación maestro-discípulo no sólo impulsa la narrativa, sino que aporta una dimensión emocional profunda que también se vislumbra con Hayes en la historia de F1.

Esta similitud ha dado lugar a una teoría entre fans que sugiere que F1 no es otra cosa que una adaptación espiritual de Cars, vista ahora desde la perspectiva de Doc Hudson. En lugar de ver la historia desde los ojos del joven corredor como sucede con Rayo McQueen, F1 opta por centrar la atención en el mentor, en sus conflictos internos, en su lucha por demostrar que aún tiene algo que aportar y en su búsqueda de redención.

F1: la película
F1: la película
Fecha de estreno 26 de junio de 2025 | 2h 35min
Dirigida por Joseph Kosinski
Con Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem
Usuarios
3,4
Sensacinemx
3,0
Cartelera y sesiones (787)

facebook Tweet
Te puede interesar