Es una de las 10 películas de ciencia ficción que debes ver en tu vida: se estrenó hace 43 años y está disponible en streaming
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

En un futuro lluvioso y decadente, humanos y máquinas conviven en una historia que redefinió la ciencia ficción. Estrenada hace 43 años, esta obra maestra sigue deslumbrando por su profundidad filosófica, estética única y vigencia temática.

A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el cine de ciencia ficción vivió una etapa de esplendor creativo. Filmes como Star Wars de George Lucas, Alien de Ridley Scott, Mad Max de Geroge Miller y The Thing de John Carpenter comenzaron a explorar nuevos lenguajes visuales, mezclando aventura, horror, política y filosofía. Lejos de limitarse a naves espaciales o criaturas extraterrestres, estas películas usaban mundos fantásticos para reflexionar sobre el presente, utilizando la metáfora como herramienta central.

En esa época, el género también empezó a preocuparse por el futuro de la humanidad desde una perspectiva oscura y tecnológica. La distopía, el totalitarismo, la crisis ecológica y la alienación del individuo fueron temas recurrentes. El estilo visual y narrativo se hizo más sofisticado, y surgieron obras que, más allá del espectáculo, invitaban a la introspección. En ese contexto, Blade Runner, dirigida por Ridley Scott, se convirtió con el tiempo en una de las piezas clave no solo del género, sino de la historia del cine.

Blade Runner
Blade Runner
Fecha de estreno 11 de noviembre de 1982 | 1h 57min
Dirigida por Ridley Scott
Con Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young
Medios
4,3
Usuarios
3,0

‘Blade Runner’ y el dilema de lo humano: por qué verla al menos una vez en la vida

Basada libremente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, Blade Runner presenta una ciudad de Los Ángeles futurista en el año 2019, dominada por el caos ambiental, el poder corporativo y una población humana cada vez más deshumanizada. En este escenario, Rick Deckard (Harrison Ford) debe “retirar” a unos replicantes fugitivos: seres artificiales indistinguibles de los humanos. La historia da un giro existencial cuando Deckard se encuentra con Rachael (Sean Young), una replicante que desconoce su verdadera naturaleza.

The Ladd Company

La película de Scott no solo revolucionó el género al mezclar el cine negro con la ciencia ficción, sino que también elevó sus ambiciones temáticas. Blade Runner no trata únicamente sobre androides; trata sobre lo que nos define como humanos. La memoria, la conciencia, el miedo a la muerte y el deseo de libertad son los verdaderos motores del conflicto. En personajes como Roy Batty (Rutger Hauer), un replicante en busca de más vida, la película ofrece una reflexión profundamente humana envuelta en un cuerpo artificial.

Visualmente, Blade Runner es un festín inolvidable. Con sus luces de neón, la constante lluvia ácida, la arquitectura brutalista y los callejones saturados de anuncios, el filme estableció una estética que aún hoy sigue influyendo. Sus símbolos recurrentes (ojos, origami, unicornios) no son simples adornos, sino puertas a múltiples interpretaciones sobre la identidad, el recuerdo y la realidad misma. El espectador sale con más preguntas que respuestas, y esa es precisamente su grandeza.

The Ladd Company

Otro elemento que ha mantenido viva la relevancia de Blade Runner es su controvertida historia de ediciones. Existen al menos cinco versiones diferentes de la película, desde el corte teatral con narración en off hasta el celebrado Final Cut de 2007, el único aprobado en su totalidad por Ridley Scott. Esta versión es la más aclamada y la que mejor captura el tono sombrío, filosófico y ambiguo que Scott siempre quiso plasmar. Afortunadamente, está disponible en plataformas de streaming como Prime Video, Apple TV y Google Play, tanto para renta como para compra.

facebook Tweet
Te puede interesar