Mi cuenta
    "Estoy harto": la secuela de una película de ciencia ficción que hizo enojar a Quentin Tarantino
    Aldo Javier Martínez
    Aldo Javier Martínez
    -Redactor
    Cinéfilo de corazón y cineasta de profesión. Amo el terror psicológico y las películas de suspenso. Escribir de cine, y redactar guiones, es mi pasión. Geek desde la cuna. Disfruto de la lucha libre y del futbol americano en mis ratos libres.

    Puede que esta cinta haya molestado a algunas personas, pero no tanto como al mismísimo Tarantino.

    Hablar de Matrix es hablar de innovación. La cinta de 1999, dirigida por las hermanas Lily y Lana Wachowski, marcó un antes y un después en la historia del cine. Sus efectos visuales fueron totalmente revolucionarios, pues nos mostraron un CGI que nunca antes se había visto, y que sirvió para inspirar a decenas de películas, en años por venir.

    Después de 4 años, la secuela, Matrix Recargado, llegó a los cines del mundo. De manera evidente, el filme fue un éxito masivo, recaudando más de 740 millones de dólares, a nivel global. Se estima que esta entrega contó con un presupuesto de entre 127 y 150 MDD; una cifra sumamente alta, sobre todo para la época en la que la cinta se realizó. ¿A dónde se terminó yendo tanto dinero? Pues a los efectos generados por computadora, ya que en The Matrix Reloaded hay aproximadamente tres veces más CGI, a comparación de su predecesora.

    GQ México

    El primero en notar el considerable aumento de efectos visuales fue nada más y nada menos que Quentin Tarantino, quien siempre se ha considerado un gran admirador de la película original. Más que decepción, el cineasta expresó una profunda furia con lo que acababa de presenciar. “Sabes, todos mis actores son reales. Con las computadoras no se juega. Esto es de la vieja escuela con cámaras. Estoy tan harto de toda esta mierda. Si quisiera toda esa mierda de los juegos de computadora, habría ido a casa con mi Nintendo”, comentó Tarantino, después de haber visto Matrix Recargado.

    Tal vez el realizador llegó a exagerar un poco con su reacción, sin embargo, no cabe duda de que tuvo un punto bastante válido. "Esta basura del CGI es la sentencia de muerte para el cine. Las películas son demasiado caras en este momento, eso está destruyendo la forma de arte. Tal como van las cosas, dentro de diez años estará oficialmente muerto”.

    GQ

    Viéndolo en retrospectiva, sus declaraciones no envejecieron del todo bien, ya que 10 años después, en 2013, el cine estuvo más vivo que nunca, y el CGI no sólo nos permitió ser testigos de grandes sagas como las de Marvel, DC y Harry Potter, sino que incluso también fue gracias a los efectos por computadora que tuvimos uno de los mejores filmes de la década, cuando Gravity, de Alfonso Cuarón, se estrenó en cines, obteniendo la nominación al Óscar como Mejor Película.

    Ahora, 21 años después del estreno de The Matrix Reloaded, es toda una realidad que las grandes producciones de millones de dólares han venido a eclipsar a películas de mucho menor presupuesto, pero con una calidad mayor, en cuanto a contenido se refiere. Eso sin duda es un hecho lamentable, sin embargo, las plataformas de streaming y los medios digitales han sido de gran ayuda para lograr que estas pequeñas producciones logren destacar. A su vez, los blockbusters masivos también han contribuido mucho para conseguir que los cines se sigan manteniendo con vida, sobre todo después de una pandemia de varios años, así que, al final, la balanza cinematográfica ha podido encontrar un equilibrio para todos, y nosotros los fans somos los que salimos ganando.

    La Tercera

    Forma parte de nuestra comunidad en WhatsApp y entérate de todo sobre cine y entretenimiento antes que nadie.

    facebook Tweet
    Te puede interesar
    Comentarios
    Back to Top