El cine de zombis ha sido durante décadas un reflejo de los miedos sociales, las pandemias invisibles y el colapso del orden humano. Desde los innovadores trabajos de George A. Romero, como La noche de los muertos vivientes, hasta títulos contemporáneos como Zombieland, Guerra Mundial Z y Train to Busan, este subgénero ha sabido reinventarse con cada década. Las dinámicas básicas permanecen: un brote viral, un grupo de sobrevivientes, y una sociedad que lucha por mantenerse cuerda ante la amenaza constante de la infección.
Con el paso del tiempo, los zombis han pasado de ser metáforas del consumismo o la alienación social a representar temores más inmediatos, como las pandemias o el autoritarismo militar. Pero más allá del horror, estas películas han ofrecido intensas emociones, acción vertiginosa y personajes memorables. La saga Exterminio se inserta en esta tradición como uno de los referentes más potentes del siglo XXI, y su regreso a la pantalla grande con Exterminio: La evolución ha generado enorme expectativa.

Dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, Exterminio: La evolución se estrena este jueves 19 de junio en salas de Cinépolis y Cinemex. En esta nueva entrega, ambientada en un mundo donde el Virus de la Rabia aún deja cicatrices profundas, la humanidad vuelve a enfrentarse al brote de una epidemia que transforma a los infectados en seres violentos y desquiciados. Además del elenco que cuenta con Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes, el tono promete ser igual de oscuro y frenético que sus predecesores, combinando la tensión psicológica con escenas de acción visceral.

‘Exterminio’ y ‘Exterminio 2’ se encuentran disponibles en plataformas streaming
La película que inició todo fue Exterminio (28 Days Later), dirigida por Boyle y estrenada en 2002. En ella, Cillian Murphy interpreta a Jim, un hombre que despierta de un coma solo para descubrir que el mundo ha sido devastado por una infección viral. Lo que hizo única a esta cinta fue su aproximación casi documental (con imágenes granuladas, cámara en mano y una estética cruda), así como sus “infectados” veloces, una novedad que cambió las reglas del juego zombi. Actualmente se encuentra disponible en Claro Video, en Universal+ (vía Prime Video) y en Apple TV a través de renta digital.

Por su parte, Exterminio 2 (28 Weeks Later), dirigida por Juan Carlos Fresnadillo y estrenada en 2007, se sitúa seis meses después del primer brote. En esta secuela, las fuerzas de la OTAN intentan establecer una “zona segura” en Londres, pero una serie de errores humanos provocan el resurgimiento del virus. La cinta, que puedes disfrutar en Netflix y Disney+, combina la crítica política con la tragedia familiar, y destaca por un reparto sorprendente que incluye a Robert Carlyle, Rose Byrne, Jeremy Renner, Imogen Poots, Idris Elba y Harold Perrineau.
Ambas películas, aunque independientes entre sí, comparten un universo narrativo que enriquece la experiencia del espectador. Por eso, antes del estreno de Exterminio: La evolución, es recomendable revisitar estas dos entregas para apreciar mejor los matices y la evolución del conflicto. No solo estamos ante una trilogía de terror, sino ante una alegoría moderna del caos social, el miedo al contagio y la resiliencia humana en tiempos oscuros.
